Los aportes de Nacho López

jueves 21 abril 2016 17:00

Palacio de Bellas Artes, Mexico City 06050, Mexico

Charla sobre la práctica multidimensional de Nacho López en la urbe, el cine, el mundo rural y la educación.

Antonio Saborit
Rebeca Monroy
Citlalli López
Adrián Mendieta
Moderador: José Antonio Rodríguez

Área de murales, piso 2
ENTRADA LIBRE


● Antonio Saborit

Historiador, ensayista, narrador, editor, traductor y columnista, en 2013 fue nombrado director del Museo Nacional de Antropología e Historia. Es miembro del Consejo Técnico Consultivo del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones Mexicanas, del Consejo Académico del Museo Nacional de Arte. Autor de importantes obras entre las que destacan: Una mujer sin país. Las cartas de Tina Modotti y otros papeles personales (1992) Los doblados de Tomóchic. Un episodio de historia y literatura (1994) Los exilios de Clausell (1996) El mundo ilustrado de Rafael Reyes Spíndola (2003) Diario de las Cigarras (2012), Febrero de Caín y metralla: La Decena Trágica. Una Antología (2013).

● Rebeca Monroy

Es historiadora investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, especialista en fotoperiodismo mexicano.

● Citlalli López

Hija de Nacho López y Lucero Binnquist, se ha interesado en temas sobre artesanías, desde un enfoque biocultural, considerando en especial los recursos naturales utilizados como materias primas. Actualmente es investigadora de la Universidad Veracruzana.

● Adrián Mendieta

Autor del libro “Paisajes” es uno de los más importantes fotógrafos de paisaje en México, fue investigador del Instituto de Artes Plástica de la UV y ha participado en múltiples exposiciones fotográficas en México y en el extranjero, así mismo, ha impartido talleres y participado en diferentes publicaciones especializadas.

● José Antonio Rodríguez

Es doctor en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con la tesis “Lo fotográfico mexicano. Fotografía, violencia e imaginario en los libros de viajeros extranjeros en México, 1897-1917”. Entre sus libros se encuentran Agustín Jiménez: memorias de la vanguardia, en México, 1872-196; en coautoría y coedición: Nacho López, ideas y visualidad. Sus artículos han aparecido en diarios y revistas nacionales como La Jornada, Milenio diario y Milenio y en revistas internacionales como Extracámara (Caracas), Private (Bolonia), Bom (Nueva York), Chinese Photography (Pekín) y Antropología, boletín del INAH. De octubre de 1990 a octubre de 2010 ejerció semanalmente la crítica fotográfica en el diario El Financiero, con la columna “Clicks a la distancia”.

Newsletter

¡Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todo lo que pasa en los Museos de México!