Homenaje a Francisco Moreno Capdevila 1926 - 1995
desde el jueves 17 julio 2014 19:30 al jueves 17 julio 21:30
Salón de la Plástica Mexicana, Mexico City 06700, Mexico
La exposición homenaje forma parte de los 3 eventos que el MUNAE en conjunto con el SPM han preparado para el artista. Asimismo como parte de la noche de museos, se llevará a cabo el 30 de julio la presentación del libro: Francisco Moreno Capdevila – Grabador y pintor de la autora Fabiola Martha Villegas Torres en el vestíbulo principal del MUNAE, el evento contará con una selección de obras de Capdevila para mostrar en la presentación. Por último el día 2 de agosto a las 17:00 horas se realizará una mesa de diálogo con la participación de los discípulos del maestro Capdevila en el SPM.
La exhibición está compuesta por 37 grabados que el maestro Francisco Moreno Capdevila donó al acervo del Museo Nacional de la Estampa unos días antes de que el MUNAE fuera abierto oficialmente, dando una muestra del compromiso y la fe que Capdevila tenía con este nuevo proyecto. Además de esta donación se incluyen en esta muestra dos grabados, uno en agua fuerte propiedad del acervo Pascual y uno más en metal de colección particular.
Entre la diversidad de grabados que se exhibirán en la exposición del maestro Capdevila se encuentran 14 obras en aguafuerte, 2 en aguatintas, 1 aguatinta y mezzotinta, 8 en aguafuerte y aguatinta, 2 linóleos, 1 punta seca sobre aluminio, 1 punta seca y buril, 1 xilografía, 1 litografía, 1 placa de aluminio con incrustaciones de latón y trata, 1 buril, 1 buril y linóleo, 2 punta seca, y por último 1 punta seca y linóleo, todos en pequeño y mediano formato
El artista Francisco Moreno Capdevila nació el 18 de enero de 1926 en Barcelona España. Llegó a México en 1939 como refugiado político a causa de la derrota republicana de aquel país. En México se formó y realizó su obra artística, en la que aparecen como constantes, los altos valores artísticos y el compromiso ideológico.
Se hizo grabador al estudiar el oficio en escuelas y al trabajar en talleres e imprentas. Aprendió y colaboró con grandes maestros de la gráfica, entre otros con Carlos Alvarado Lang, Gabriel Fernández Ledesma y Francisco Díaz de León.
De 1954 a 1974 fue uno de los miembros más brillantes de la Sociedad Mexicana de Grabadores. En 1960 formó parte del grupo de artistas “Nuevas Generaciones de la Plástica Mexicana”. A partir de 1961 se hizo miembro del Salón de la Plástica Mexicana.
La exposición estará abierta del 17 de julio al 3 de agosto en la sede del Salón de la Plástica Mexicana, en la calle de Colima 196 en la colonia Roma de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas
Entrada libre.