Donde Cantan los Vientos: Ritmos del norte de México

desde el viernes 24 junio 2016 18:30 al viernes 24 junio 20:30

Museo de Sitio Tlatelolco, Mexico City 06995, Mexico

DONDE CANTAN LOS VIENTOS
Ciclo de música tradicional de México y América Latina

Entrada libre
Cupo limitado al aforo del recinto


Programa: “Desierto y sierra, voz de acordeón” (Ritmos del norte).
Presentaciones de Redova Norteña y Calpulli

La música del norte de México no es sólo el acordeón, el bajo sexto y la redoba, influencia más significativa de los países germanos en el norte de nuestro país. Tenemos música tradicional que incorpora instrumentos de aliento como clarinetes o saxofones e instrumentos de cuerda como el violín y los rabeles en estados como Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Sinaloa y Sonora; estos últimos con una importante aportación de la música indígena y que tienen una gran dotación de instrumentos como flautas de carrizo y tambores, los cuales forman parte de las danzas de los Yaquis y Seris.
Son muchos los ritmos presentes en la región norte del país, desde compases como "la Polka” hasta los bailes rítmicos y vistosos conocidos como los “calabaceados" de Baja California Norte o las “picotas” de Tamaulipas y las Pascolas de Sonora y Sinaloa.

Grupo Calpulli
El grupo se ha dedicado por más de 10 años al rescate de las músicas del norte del país y cuenta con un gran repertorio que va desde distintos estilos de polkas, chotis y vals hasta el huapango de Nuevo León, interpretado de una forma muy particular con bajo sexto y acordeón.
Esta agrupación se ha presentado en distintos escenarios nacionales e internacionales trasmitiendo el legado de la música tradicional del norte de nuestro país y su gran diversidad de estilos.

La Redova Norteña
El nombre del grupo fue tomado de un instrumento mexicano de percusión de madera que se sujeta a la cintura y se toca con dos palitos de madera. Su peculiaridad es la ejecución mientras se baila de punta talón.
Esta agrupación se ha dado a la tarea de investigar y recrear los estilos norteños y sus antiguos usos y costumbres, además de darle un toque especial y contemporáneo con arreglos propios. La Redova se presenta con bajo, acordeón, bajo sexto y saxofón, pues en algunos estados norteños, como Coahuila, Chihuahua y Durango, se incorporan uno o hasta dos saxofones para lograr un juego de voces como el que hacían las antiguas bandas de salón.

Programa

Calpulli
1.- Danza de la Palma - Durango.
2.- Los caracoles - Cardenche - Coahuila, Durango.
3.- Revolcadero - Durango
4.- El Potrillo - Nuevo León.
5.- El Pávido Návido - Coahuila.
6.- Corridos Villistas - Chihuahua.
7.- La Varsoviana - Nuevo León.
8.- Las Evangelinas - Nuevo León.
9.- Puerto de ilusión - Baja California Norte.
10.- Barca de Guaymas - Sonora.
11.- Lejos de ti. Manuel M Ponce. - Zacatecas.

La Redova Norteña
1.- Danzas: El Venado y Pascola - Sonora y Chihuahua.
2.- Picotas - Tamaulipas.
3.- La Capsula - Tamaulipas.
4.- Mezquino - Tamaulipas.
5.- El Lucero - Nuevo León.
6.- Viva Linares. Nuevo León.
7.- El Circo - Coahuila.
8.- El Tololoche - Coahuila
9.- Santa Rita - Chihuahua.
10.- De Chihuahua a la Concordia - Chihuahua.
11.- La Picona - Sonora.
12.- Arriba Tecate - Baja California Norte.
13.- No te rajes Tijuana - Baja California Norte.
14.- El Nopalito - Durango.
15.- El Calabaceado - Sonora.
16.- Las Cacerolas - Durango.
17.- El Sauce y la Palma - Sinaloa.
18.- La Milpa - Sinaloa.

Newsletter

¡Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todo lo que pasa en los Museos de México!