Disparate colosal: arqueología y ficción
desde el sábado 03 diciembre 2016 11:00 al sábado 03 diciembre 12:00
Sala de Arte Público Siqueiros, Mexico City 11560, Mexico
Conferencia
Disparate colosal: arqueología y ficción
Mariana Favila*
Recrear el pasado para crear el futuro anhelado. El quehacer arqueológico se puede concebir a través de un velo de irrealidad, de cercanía a lo intangible, a través de lo tangible. Siempre tendiendo un puente entre lo que nunca sabremos si fue, y lo que nos gustaría que hubiera sido.
Ejemplo de esto son los discursos nacionalistas del siglo XIX, que se anclaron en el pasado prehispánico, el cual había sido negado una y otra vez como parte de nuestra historia. Llevando a las culturas antiguas a los extremos de una vulgarización negligente y del exotismo que ha deformado, a través de una arqueo-ficción, un campo antagónico por naturaleza, que oscila, necesariamente, entre lo divino y lo científico.
3 de diciembre, 11 h
Entrada libre
*Mariana Favila es Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su línea de investigación desde la licenciatura ha sido la navegación prehispánica en Mesoamérica y sus transformaciones en la época colonial. Fue acreedora al Premio Alfonso Caso otorgado por el INAH-CONACULTA en el año 2012 a la mejor tesis de licenciatura en arqueología por su trabajo La navegación en la Cuenca de México durante el Postclásico tardío. La presencia de la canoa en el entramado social mexica. Su tesis de maestría en Estudios Mesoamericanos fue publicada dentro de la Colección Posgrado 2016 por la Coordinación de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México con el título Veredas de mar y río. Navegación prehispánica y colonial en Los Tuxtlas, Veracruz. Es profesora de la Licenciatura en Arqueología de la ENAH y ha participado en proyectos arqueológicos en la cuenca de México y en el área maya. Actualmente cursa el doctorado en Estudios Mesoamericanos en la UNAM.