El proyecto -ECOSISTEMA 2.0- quiere ser la culminación de un proceso que emerge sobre todo del empeño por explorar el inconsciente y adquiere forma mediante las figuraciones oníricas, dando lugar, en este caso, a un bestiario híbrido e inédito que bebe de la exploración y experiencia vivida en mi estancia en México y que viene a completar un proyecto ya iniciado en Barcelona que se divide en dos partes denominadas “Biocenosis” (organismos mutuamente condicionados que ocupan un mismo medio), y “Biotopo” (medio que provee las condiciones ambientales para la supervivencia de las especias que lo habitan).
-ECOSISTEMA 2.0- es el fruto de una exploración personal más allá de la realidad inmediata, entre nieblas, en dirección a los parajes que se sitúan más allá de nuestros sentidos y de sus percepciones directas. Ello ha ejercido siempre una gran fascinación sobre la mente humana, y ha dado lugar a una dilatada búsqueda en el campo del arte, desde las figuraciones míticas de las culturas tradicionales, pasando por el movimiento surrealista, entre otros, y hasta las abstracciones diversas que saltan de lo real hacia lo absoluto. Este mas allá, es en realidad, un hacia dentro: un inonírica e imaginativa, fruto de las vivencias externas, refiltradas y reconstruidas. Es a partir de esta exploración interior que toma forma este ecosistema, y lo hace en forma de Gabinete de Curiosidades.
Así se denominan las colecciones creadas, sobre todo entre los siglos XVI y XVII, para recopilar todos los objetos, plantas, animales y minerales raros que llegaban de los cuatro puntos cardinales, fruto de las grandes exploraciones, mientras los cientificos recibían un alud de especímenes que se esforzaban por identificar, clasificar, denominar mediante el establecimiento de taxonomías rigurosas.
En pocas civilizaciones antiguas, las deidades han sido tan imaginativas como en las culturas Inca, Azteca o Maya. Ellos crearon mitos y leyendas extraordinarias protagonizadas por fauna surgida de su imaginación y de la interpretación de sus propias realidades o cosmovisiones.
Todo ese bestiario simbólico, legado por estas culturas, cuya riqueza y variedad resulta especialmente increíble, con el añadido del contemporáneao y floreciente fenómeno de los “Alebrijes” (que recupera el concepto de híbrido) es sobre la que descansan estas nuevas ilustraciones que acompañan el trabajo ya realizado en el otro lado del Atlántico.
Se trata de la maleta del explorador o el entomólogo, siempre a medio hacer, siempre en proceso: anotaciones circunstanciales, hallazgos sorprendentes, intuiciones que centellean en una accidental asociación de ideas..., en el marco de un trayecto que no sigue ningún punto cardinal, sino que va hacia adentro del sujeto, que se sumerge en el mar de la propia vida, en el tiempo vivido, en la propia experiencia vital, en busca del principio, del origen, de sus factores constituyentes, de su naturaleza primigenia...
En Museos de México ponemos a disposición de galerías, artistas, organizadores de eventos, etc. un nuevo servicio
en el que podrás tener tu propio espacio virtual al aire con toda la información sobre tu evento o exposición.
Nos encargamos de todo lo necesario para ponerlo en marcha.
¿Qué te incluye nuestro nuevo servicio?