Silla Caballito

Silla Caballito

Alejandro Espejel Acuña | Año: 2016
Consulta el precio Con Colectivo Pez Gordo

La Silla Caballito fue desarrollada con el objetivo de recuperar los elementos del juego y el juguete tradicional de la Historia de México. Este diseño recalca los valores de la tradición mexicana por medio de elementos identitarios, como lo son el juego del caballito con todo su simbolismo revolucionario; México siempre ha destacado en la producción de juguetes tradicionales, convirtiéndolos incluso en producciones regionales insertos en la tradición. Los caballitos de madera son tradicionales de Temalacatzingo, Guerrero y de Pátzcuaro, Michoacán. Alejandro usa acero en vez de madera para formar con elementos muy simples una innovadora ‘escultura para el hogar’ que recupera el elemento lúdico de la tradición, haciendo referencia al juguete tradicional del caballito; sus elementos, a través del diseño, encuentran la función de generar un juego para los niños con el movimiento oscilatorio, además de servir también como un elemento escultórico y generar conversaciones. La silla fue Mención de Plata en los premios A! de Diseño en la categoría de producto estudiantil. Con la sencillez de su diseño y sus referencias nacionales apela a la infancia de todos los mexicanos.

Núcleo: Diseño como objeto de experiencia estética.

 

¿SABÍAS QUÉ?...

 

● El caballito es un juguete que data desde el antiguo Egipto.

● Durante la época victoriana se convierte en un juguete popular entre las niñas y los niños ingleses; es en este periodo le son agregadas balancines o ruedas al caballito gris salpicado, el preferido de la reina Victoria.

● Después de la Primera Guerra Mundial la producción del famoso caballito de balancín desciende, esto a causa de falta de recursos y personas instruidas para su elaboración; en la actualidad el caballito de balancín se ha convertido en un objeto de colección que remonta al pasado que muy pocas veces recordamos, la infancia; momento en el imaginábamos que galopábamos en una realidad de ficción.

● Se fabrica de forma totalmente artesanal.

Silla Caballito

SOBRE EL AUTOR

Alejandro Espejel Acuña

Es el fundador de la marca Fresco Longboards en 2011, un estudio que se dedica a la fabricación y diseño de patinetas hechas a mano a base de bambú. En el año 2015, año en el que es egresado de la Universidad Iberoamericana, funda también un estudio propio de diseño mobiliario.

¿Te gusta este espacio?

En Museos de México ponemos a disposición de galerías, artistas, organizadores de eventos, etc. un nuevo servicio en el que podrás tener tu propio espacio virtual al aire con toda la información sobre tu evento o exposición.

Nos encargamos de todo lo necesario para ponerlo en marcha.

¿Qué te incluye nuestro nuevo servicio?

Creación de códigos QR
Espacio virtual en internet
Gestión de piezas u obras
Gestión de autores
Mapa de ubicación
Formularios de contacto
Diseño personalizado
Calendario de actividades

Rellena el siguiente formulario e infórmate sobre nuestro nuevo servicio

Newsletter

¡Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado de todo lo que pasa en los Museos de México!