Allan Eduardo Ugalde Nieto | Año: 2016
Consulta el precio Con Colectivo Pez Gordo
Estos diseños tienen la intención de ser llamados de atención a la sociedad. Su mismo diseño exige nuestra completa atención. Por un lado, Allan problematiza la negación del trabajo local, un mercado con cada vez más competencia. Su anhelo es la conciencia del trabajo de toda una nueva generación y su justa valoración. Por otro lado, Movilidad Callejera es un reflejo ante la nueva movilidad de la ciudad; “el vocho”, el auto de moda en el momento de mayor crecimiento de las vialidades en la ciudad durante el siglo pasado, es resignificado como el símbolo de una movilidad en decadencia: la ciudad al servicio del automóvil, para bien o para mal.
Esta impresión intenta expresar e identificar el sentir de un grupo de personas que rompen el status de riqueza de las clases altas de la sociedad en cuanto a la posesión de un automóvil. Fundando de este forma una nueva visión, con nuevos valores que responden a las ideas de una nueva generación. Fomentando así el uso consciente del automóvil y proponiendo al mismo tiempo una nueva forma de movilidad.
Núcleo: Diseño como factor de responsabilidad social.
Allan Eduardo Ugalde Nieto
Egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional, es artista sin formación formal y también amante del diseño, por esto es el fundador del estudio OrgánicoInorgánico que realiza trabajos de diseño y mobiliario Fue también ganador del concurso internacional SkyScrapers .
En Museos de México ponemos a disposición de galerías, artistas, organizadores de eventos, etc. un nuevo servicio
en el que podrás tener tu propio espacio virtual al aire con toda la información sobre tu evento o exposición.
Nos encargamos de todo lo necesario para ponerlo en marcha.
¿Qué te incluye nuestro nuevo servicio?